Japón y China
China
La Antigua China es una civilización milenaria que surgió hace 4000-5000 años en Asia, Con documentos escritos desde hace 3500 años, es una de las culturas más antiguas de la humanidad. La Antigua China abarcó un vasto territorio con diversas etnias y ha perdurado desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea.
Japón
La cultura japonesa tiene sus raíces en la época Jōmon 14.000 a.C., caracterizada por cazadores-recolectores y objetos de cerámica y piedra.Durante el período Kofun 250-538 d.C., Japón desarrolló una sociedad jerárquica, gobierno centralizado, escritura japonesa y el sintoísmo, que sigue siendo fundamental en la cultura actual. Esta evolución sentó las bases para la rica cultura japonesa que conocemos hoy.
Ubicación geográfica
China
La civilización china nació alrededor del año 2000 a.C. en el Río Amarillo y es una de las cuatro civilizaciones más antiguas del mundo. A diferencia de las otras, China ha mantenido su cultura continua hasta hoy. La historia china se divide en dinastías, gobiernos controlados por familias poderosas que controlaban la tierra. Desde la antigüedad hasta hace 100 años, China ha sido gobernada por diversas dinastías, lo que la convierte en la civilización continua más antigua del mundo, con una cultura que ha perdurado a lo largo de los siglos.Japón
Japón es un archipiélago formado por las cimas de una cadena de montañas que se separó del continente asiático durante el Cenozoico. La isla principal, Honshū, mide 1.000 km de largo y 241 km de ancho. Todo el país está cerca del mar, con una costa de 29.751 km, muy accidentada en el lado del Pacífico debido a la erosión y tormentas.
Libro Sagrado
China
son la versión escrita de una serie de charlas que Confucio impartió a sus discípulos, que fueron escritas y compiladas por estos Escritas durante el periodo de Primaveras y Otoños, las Analectas son el mayor trabajo del confucianismo. Siguen teniendo influencia entre los chinos, así como también en otros países asiáticos aún hoy en día
Japón
El Kojiki es el primer libro de historia japonesa, escrito en el siglo VIII. Cubre desde la creación del cosmos hasta el reinado de la emperatriz Suiko 554-628 d.C. Establece la ascendencia divina de la familia imperial japonesa, legitimando su linaje. Este texto ha sido fundamental en la cultura japonesa y sigue influyendo en la monarquía más larga de la historia, con el emperador Akihito como continuador de esta tradición.
Animales sagrados
China
Dragon Chino: El dragón chino (Lóng) es una criatura sagrada en la cultura china desde el 3000 a.C., simbolizando buena suerte, prosperidad, fuerza y majestuosidad. A diferencia del enfoque occidental, donde es visto como un monstruo, en la cultura china es benevolente y representa estatus. Proviene de una combinación de animales como tigre, toro, serpiente y águila, y es uno de los cuatro animales benevolentes de la mitología china y uno de los doce del horóscopo chino.
Bai Hu:es un símbolo de poder y ejército en la cultura china, y está asociado con asuntos militares. En la dinastía Han, se tallaba en las piedras de socorro de las puertas de las tumbas, o en el dintel de los pasajes de las tumbas, para alejar los malos espíritus
Xuan Wuu:es uno de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas. A pesar de su nombre, se le suele representar como una tortuga con una serpiente enroscada a su alrededor
Japón
Suzaku (ave fenix):La criatura sagrada del sur está simbolizada por el ave Fénix y representa el elemento fuego y el verano. La mayoría de las ocasiones esta bestia aparece como un brillante pájaro de color magenta envuelto en llamas. En la cultura china es conocida como el Ave Bermellón y cuenta con una constelación propia en el cielo nocturno. Suzaku está representada en el santuario de Jonangu en la parte sur de Kioto.
https://i.pinimg.com/474x/78/e6/79/78e679164d36b1fcf8deca6407020ea0.jpg
Byakko:Es la bestia que defiende el oeste y está representada por un gran tigre blanco. Byakko (blanco, en español) simboliza el otoño y el elemento aire. Según la tradición, su poderoso rugido es capaz de atraer tormentas y tempestades. Dentro de la mitología china, Byakko es el señor y amo de todas las bestias y su pelaje inmaculado es muestra de su longevidad ya que, según las leyendas, cuando un tigre alcanza los 500 años su pelo se vuelve totalmente blanco.
Seiryu:El dragón azul, protege a Kioto desde el este y también simboliza a la primavera y al elemento agua. El templo Kiyomizu de la ciudad de Kioto está dedicado esta criatura fantástica. A la entrada de este templo se encuentra una fuente con forma de dragón de la que se debe beber justo a media noche antes de iniciar una serie de ceremonias nocturnas en honor de la bestia mitológica que protege el este
Plantas sagradas
China
Flor de loto: esta flor es objeto de especial veneración por su longevidad, pues se la considera la flor más antigua, con más de 6000 años y se asocia con valores como la pureza, la belleza, la bondad, la honestidad, la renovación, la espiritualidad y la resiliencia
Japón
El cerezo: Antiguamente representaban la breve pero colorida vida de los samurai, guerreros del Japón feudal. Vivían bajo un estricto código moral de respeto, honor y disciplina llamado bushido. Su deber era ejemplificar y preservar estas virtudes y ser guerreros intrépidos incluso ante la muerte. Las flores de cerezo o pétalos caídos simbolizaban el final de la corta vida del samurai.
Mito de la creación
China
En la mitología china, el pájaro solar y la serpiente representan dos principios cósmicos. La leyenda de Shun, soberano mítico, ilustra el totemismo y la exogamia en la sociedad china antigua. Un mito cuenta que la madre de Xie, antepasado de la dinastía Shang, concibió a su hijo tras tragar un huevo multicolor dejado por un pájaro negro, simbolizando la unión de los principios cósmicos: agua/oscuridad y pájaro/luz.
Japón
Después de la creación del Cielo y la Tierra, los dioses Kotoamatsukami encargaron a Izanagi e Izanami crear orden en la Tierra. Con una lanza celestial llamada Ame-no-nuboko, revolvieron la masa informe y crearon la isla Onogoro-shima a partir de gotas de agua salada. Luego, los dioses descendieron y construyeron un altar, una columna celeste y una sala alrededor de ella, estableciendo así el orden en la Tierra.
Templos sagrados
China
Templo del cielo: es el mayor templo de su clase en toda la República Popular de China. Fue construido en el año 1420 y tanto la dinastía Ming como la Qing lo utilizaron para adorar por las cosechas (en primavera) y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos (otoño). Desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Japón
Izumo Taisha: es uno de los santuarios sintoístas más antiguos e importantes en Japón.1 Se localiza en la ciudad de Izumo, a 30 kilómetros de Matsue, capital de la prefectura de Shimane, en el extremo oeste de la isla de Honshu. Legendariamente, fue fundado en los tiempos mitológicos por Amaterasu Ōmikami. Este santuario está dedicado a los kamis Ōkuninushi (Ōkuninushi-no-ōkami), divinidad legendaria fundadora del Japón, maestro de los espíritus y kami del matrimonio y a los kamis celestiales Kotoamatsukami. El estilo arquitectónico del Izumo Taisha es conocido como Taisha-zukuri, con estructuras sencillas de madera sin pintura, inicialmente único en este santuario pero luego llegó a ser popular.
Opinión personal
Para mi perspectiva estas dos civilizaciones tienen mucha mas mitología y a diferencia de las otras civilizaciones se destaca por su cultura, su religión, sus creencias, ambas tiene mucho en común y su historia llama mucho la atención.
Daniela Vargas Jiménez
1002 JM
Manuel Zapata Olivella
Comentarios
Publicar un comentario